miércoles, 23 de marzo de 2016

Todos los técnicos necesitamos información!


Tener espacios de referencia donde poder hacer consultas o ver y aprender de los colegas que comparten su experiencia es fundamental para ir creciendo en el Mundo de la Electrónica y sobretodo en el espacio que ocupa mi pasión que es Servicio Técnico de Portátiles! 
No se puede estar aislado sin compartir o nutrirse de la experiencia de los demás... Un buen técnico sabe que necesita con los cambios tan rápidos que se dan, de buscar información y conocimientos nuevos todo el tiempo.

Les recomiendo a todo los colegas que tengan ganas de sumar más sitios de interés técnico que visiten estas páginas que les serán  de mucha utilidad! 

https://www.facebook.com/groups/el.mundo.de.las.portatiles
https://www.facebook.com/Santale2013/
www.electronicaar.com

A todos interesados que deseen  incrementar sus conocimientos ya se lanzó el....


CURSO DE REPARACION DE NOTEBOOKS A NIVEL ELECTRÓNICO. 



El mismo es 100% práctico y con la teoría necesaria solo para la comprensión de lo tratado en cada clase... La intención de este curso es conseguir que en pocas semanas ya puedas estar analizando fallas y llegando a su reparación como lo hace un profesional. 
Te mostrare como dominar tus herramientas e instrumentos y  sacar el máximo de utilidad de las mismas. Como analizar una falla sabiendo leer tus instrumentos, Como usar el cautín o el soldador de aire caliente de forma correcta, Como y cuando flashear BIOS, Cuando y como hacer un Reballing, y muchos temas más que veras en el temario.
Está diseñado para que sin importar tu conocimiento de electrónica en poco tiempo repares equipos a nivel hardware sabiendo lo que haces.

El curso se presenta de forma Online y dependiendo del tema a tratar en cada clase se le suma material ya sea en forma de PDF. Imágenes o Videos para ayudar a que el conocimiento impartido se haga mucho más fácil de fijar y poder poner en práctica. 
Pero eso no es todo ya que el alumno entra a un grupo cerrado de facebook para guiarlo en su entrenamiento y aún luego que termine su curso de poder seguir consultando y nutriéndose de los Tip que se sumen a la página.  El alumno nunca va a estar solo mientras este incrementando su conocimiento! 

No dejes pasar esta oportunidad de hacer una actividad tan rentable y que cada vez requiere de más técnicos debido al incremento constante de estos equipos. 
Para más información, ver el temario completo y valores de este curso los invito a que manden un mail a info@santale.com.ar y en la brevedad recibirán toda la información. 
Un gran saludo a todos los colegas!!

Alejandro Santale

miércoles, 3 de febrero de 2016

Display de Notebook no ilumina su lámpara CCFL (LCD)

 Les dejo el comentario de una falla que suele entrar y que no siempre es el inverter el problema.  Aclaro como digo en el final que me extendí en esta explicación para dar una mano a los amigos que recién empiezan.

Enciende la maquina pero no ilumina el display!! Se ve de fondo el logo pero el display no ilumina, lo común de esta falla es el inverter en primera medida. La mayoría de las veces solo salta la protección del mismo o quema algún Mosfet  o el IC encargado de los pulsos, fallas reparables en la mayoría de las veces si conseguimos los componentes.
 Otra poco menos común es que la lámpara CCFL tenga una soldadura fría  el cable de uno de sus terminales provocando que en algunos casos vibre la luminosidad o encienda en forma errática o no encienda para nada. Falla también reparable en la mayoría de las veces tomando mucho cuidado y precaución al desarmar el display y cambiar o si se puede volver a soldar el cable en el terminal que no es nada fácil ya que está muy pegado al vidrio de la lámpara y con muy poco espacio de soldado. Les recomiendo que cuando cambian display nunca los tiren los rotos le podemos sacar algo y sobretodo las lámparas CCFL para solucionar problemas de lámparas agotadas o con problemas.
Otro caso menos frecuente es el que me sucedió en una CQ50 Intel aunque lo expuesto aquí sirve para cualquier equipo con display LCD.

No sé si la mano del hombre o falla de materiales, a unos 5cm del conector del inverter, en la parte que el cable está todo pre-encintado de los 7 cables 4 estaban en corto. 
El cliente, que es un negocio de computación, ya había probado comprando un inverter en primera medida y como no le funcionó compro un display pensando que el problema pasaba por ahí­!! Pero tampoco anduvo!! Lo menciono porque invirtió una suma importante de dinero sin razón y de gusto… todo por no saber cómo probar primero estos elementos.

Lo primero que hice cuando  recibí el equipo es cerciorarme que en realidad no era problema de inverter o display así­ que desarme marco y desconecte el inverter y en su lugar coloque el probador de lámparas CCFL que al encender la máquina iluminó sin problemas. Probado esto vuelvo a colocar el inverter y a medir si tenía los voltajes necesarios para funcionar que son mínimamente el +B o sea el voltaje de batería o cargador y los voltajes de activación, brillo o dimmer  y la señal  de que el puente norte arrancó. Bueno el Único voltaje que tenía era el de cargador o sea +B después nada mas así­ que o… tengo problemas de Flex o hay algún otro problema por el cual me faltan  las demás señales.

Desarme el resto de la máquina y saque el Flex de video, le sacó el encintado y me encuentro los cables en corto así­ que los corto y vuelvo a empalmar y a proteger enciendo y mismo problema  no ilumina… 
Vuelvo a medir el conector del inverter y solo encuentro una señal de 3,3v pero me faltaba una más así­ que me voy al conector de la placa, busco en el diagrama las señales y me están faltando tampoco llegaban ahí­...



 Eso significa que el corto provocó más problemas. Empiezo a seguir la señal y me lleva el diagrama a unos diodos dobles donde después de ahí­ la señal cambian de nombre y desde ahí­ directo al EC (Controlador Embebido), busco en la placa el diodo pero este no está presente solo el espacio donde tendrá que estar así­ que la señal iba directo al EC, ya pensé que estaba fallando el EC en este punto!! 



Busco en que pata tenía que salir esta señal que era la 62 esta estaba a masa directo así­ que levanto la pata 62 del EC para saber si el problema era del mismo EC o en el camino hasta el conector se iba a masa, Pruebo y del mismo controlador seguía a masa pero en el conector ya no.

El problema está en el EC…  Lo fácil sería cambiarlo pero como no siempre tenemos la facilidad de contar con placas donantes o de conseguir nuevo el repuesto y considerando que solo  este es problema que esté integrado presenta decidí...  dejando esa pata desconectada modificar la conexiones para seguir usando este EC y que vuelva a funcionar  la iluminación del display.

Necesitamos alimentar ese ramal con 3 voltios pero que estén presentes después que la maquina arranco, viendo de nuevo el diagrama en la parte donde tenía que estar el diodo doble tiene una alimentación de 3 voltios que justo están presentes recién cuando enciende la máquina, compruebo eso y si uno de los terminales donde tendría que estar el diodo también  coincide con el pin del conector correspondiente que es pata 11, las pruebas me dicen que es correcto así  que lo único que hice fue un puente entre el pad de soldadura del diodo ausente 2 y 3. (Esto lo pueden ver en las imágenes. 





 Se probó  y funcionó muy bien iluminando la pantalla sin problemas.

Perdón por la extensión  de la explicación y que no dije solo lo que hice pero me parecía importante explicar los pasos que realice ya que hicieron un par de preguntas en el foro sobre fallas parecidas y creí­ más útil exponer todo el análisis para ayudar a los amigos que recién empiezan y alentar a que primero hagan pruebas y no inviertan dinero sin estar seguro del problema como lo hizo mi cliente que se gastó una cifra importante en repuestos que no uso más la reparación del equipo!

jueves, 17 de diciembre de 2015

Notebooks... Enciende y se apaga a los segundos!!

Entró una Notebooks MSI cr640 con procesador i3
La falla que encendía por unos segundos y se apagaba!!
Se hacen las pruebas básicas de memoria, se quita los accesorios y la placa wifi, el teclado y se desconecta el display pero la falla sigue estando.
Se desarma y se hace primero una inspección visual a ver si hay suciedad o rastros de pistas sulfatadas pero la placa se ve muy bien!
Se termina de desarmar totalmente, se conecta a la fuente de laboratorio y se enciende a los 5 segundos se apaga... se vuelve a encender y se miden las fuentes en esos segundos para ver si están todas. (Este procedimiento es medir las bobinas de cada fuente a ver si está entregando el voltaje necesario para la sección que está alimentando).
Esta prueba se hace en 2 o 3 tandas ya que dura muy poco encendida.. se ve que están todas las fuentes menos una de las que alimentan al micro y para ser más exacto la que alimenta la parte gráfica ya que esta placa el trabajo fuerte de la gráfica lo hace el micro.
La segunda prueba es sacar el micro y probar si se apaga y sí... lo hace en el mismo tiempo, no más de 5 segundos!
Se coloca otro micro y la falla sigue igual.
Se quita la memoria y se prueba.... sin memoria el equipo no se apaga!!!
Sumado a la falta de la alimentación de la parte gráfica se sospecha de la BIOS! (cuando hay comportamientos extraños hay que dudar de la BIOS)...



Se flashea la BIOS... se prueba y el equipo vuelve a funcionar correctamente!!
Esto deja claro colegas que no todo es problema de Reballing!! Leo mucho en los grupos y el foro que administro casos expuestos de problemas variados y las respuestas teóricamente de ayuda son HACE REFLOW o HACE REBALLING!!! 

Aprende a analizar casos similares con los cursos que dictamos!! 





Para todos los interesados en el curso ya se está formando un nuevo grupo que comienza el 30 de junio... los grupos son de 10 alumnos asi que si estas interesado en aprender a reparar Notebooks a nivel electrónico no dejes pasar esta oportunidad de sumarte a un curso que te enseñara sin importar tu conocimiento en electrónica
Además de el curso entrarás a un grupo cerrado solo de alumnos donde tendrás acceso a diagramas, bios, información nueva, muchos tips y donde podrás hacer consultas sobre el curso o sobre reparaciones que estés realizando sin limite de tiempo. 

Para mas información, temario y modalidad del curso te pido que te comuniques con nosotros por mail a info@santale.com.ar o alejandro.santale@gmail.com  y en breve te estaremos respondiendo. Tambien pueden ingresar a la pagina del curso que habilitamos hace muy poco https://www.facebook.com/curso.notebook.santale

jueves, 3 de diciembre de 2015

HP DV4 Sin imagen pero con mas de un problema!

HP DV4 que me hizo trabajar un poco mas. 
O mejor dicho... no estaba con todas mis luces... 
Entró una DV4 sin imagen con un consumo en amperes de por debajo de 1A.

La reviso, desarmo y veo que ya le hicieron reflow... así que uno en este punto toma la decisión de seguir y arriesgarse hacer Reballing o presupuestar directamente cambio de chip o descartar el equipo  ya que no siempre después de un mal reflow la placa queda en condiciones de ser reparada.  
Placa LA-4111P con chip 216-0674026 chip que no le gusta mucho el calor!!
Me decido a levantarlo y ver como esta tanto el chip como los pad ya que si el reflow es muy severo se pueden dañar los pad de soldadura!
Los pad estaban muy bien... El chip lo limpio y las pruebas de corto la paso dentro de los parámetros normales así que, se procede a la colocación de las bolitas y soldado nuevamente a la placa.


Se prueba y falla... de nuevo enciende sin video.  pero hay un punto que no tuve en cuenta que más abajo comento...

 Como ya era tarde no podía consultar al mi cliente que si quería el cambio de chip y me comprometí a entregarla al día siguiente, decidí ya que tenía chip usados que median bien de hacer el cambio de chip directamente.
Hago todo de nuevo y cuando pruebo sucede lo mismo... Falla! Enciende sin video pero con exactamente el mismo consumo que con el chip anterior +/- 1.1A.


Ahh... ahí me di cuenta de mí error que en la prueba anterior no considere... que el BIOS no estaba trabajando!! Después del primer Reballing con ese consumo tenía que deducir que al menos podía tener algún otro problema.. o sospechar del BIOS ya que con un consumo que anda entre 1.1A y 1.2A en estos equipos es muy probable corrupción de BIOS.. Lo reprogramo y listo máquina funcionando!!

Lo principal de este comentario es para que no crean que los que quizás sabemos un poquito más somos infalibles.. nos equivocamos y aprendemos de nuestros errores todo el tiempo! y está bueno compartir estas experiencias que seguramente a algún otro colega que termine en el mismo punto de falla tenga la precaución primero de revisar si la BIOS si está funcionando o al menos descartarla antes de hacer otro Reballing!
Sé que muchos no están de acuerdo en compartir experiencias o dejarla para solo un grupo selecto o que quizás pago que le da la posibilidad de estar en ese lugar!! No comparto esa idea ni comportamiento! creo firmemente que para crecer se necesita de la pluralidad, de que todos compartamos las experiencias y que la próxima vez que alguien mencione este mismo problema agregue nuevos conocimientos que nos ayuden a resolverlo más rápido las fallas!! Pero lo más importante NO confundir compartir Experiencias con compartir material que a otros le costó mucho esfuerzo realizar!!!
Queda totalmente prohibido en los grupos que lideró subir o linkear cursos cuyo creadores no lo hayan compartido ellos mismos como información pública!! Hay que respetar el esfuerzo y trabajo que lleva la realización de cualquier material. Nos puede gustar más o menos! o no cubrir nuestras expectativas pero eso no nos da derecho a distribuirlo sin consentimiento del creador!!





lunes, 14 de septiembre de 2015

Conceptos sobre el Reflow!

Porque un reflow aunque tome todos los recaudos y lo haga con temperatura controlada y un buen flux… no funciona o dura muy poco? Si yo lo hice ayer y funcionó porque hoy no? 
La respuesta es muy fácil!! SUERTE!! Lo único que asegura que un reflow salga funcionando y dures es el factor suerte!!
Como muchos mencionan! No vemos que sucede debajo del chip! No sabemos cuánto hace que el equipo esté así sin funcionar!! No sabemos si ya intentaron hacer algo con él! (a veces es muy evidente visualmente otras no tanto)!!!!
Y porque puede fallar? Fácil… en la imagen se ve clarito! La esfera se quiebra y no importa si es al contacto del pad o al medio, una vez que se quebró entra en contacto con el medio ambiente… humedad y mugre! Contaminan la quebradura y eso se ayuda más cuando se usan flux orgánicos! (son los gel color ámbar o amarillentos por lo general), estos flux dejan muchos más residuos contaminando aún mucho más!! Otro factor es que al estar trabajando la soldadura por contacto al quebrarse se forma un óxido que por más que después calentemos no logramos unir la pieza.. o sea que es un trabajo destinado al fracaso!
Pero yo lo hice y me duro mucho, porque? Como dije al principio… SUERTE!! Se dio que era una o dos esferas con problema.. Que posiblemente nadie lo tocó anteriormente.. Que no paso mucho tiempo desde que dejo de dar video y llego a nuestro taller! Pueden ser unos cuantos factores que se den positivamente pero eso es una ruleta! 
Sé que por más que diga esto muchos por economía o por el poco número de equipos que entran con este problema lo va a seguir haciendo! Para ellos primero les recomiendo que sean honestos y deriven ese tipo de trabajo.. Pero si lo van a hacer de todas formas… les recomiendo que cuiden muy bien las temperaturas.. No lo apuren, calienten despacio.. Protejan el cristal del chip con cinta kapton como pueden ver en algún video de los que subo.. No usen flux orgánico.. Y siempre quiten el epoxi que trae alrededor del chip, sale bien usando calor y raspándolo muy suavemente! No lo intenten en chip grandes.. No lo intenten en los PCH.. Los AMD 026 no soportan el exceso de temperatura así que recomendaría no hacerlos sobre estos chip! 
Los FLUX se activan +/- entre los 140° y 155°.. Recomiendo precalentar y luego colocar.. Si dejamos el flux sin activar o sea si lo colocamos y no llegamos a fundirlo corremos riesgo de que modifique alguna señal ya que antes de activarse el flux es conductivo!! Téngalo en cuenta.. En un Mosfet no va a causar efecto pero debajo de un chip que maneja señales SI!!




martes, 8 de septiembre de 2015

HP CQ42 no enciende!!

Sencilla prueba sobre una placa HP de la linea que usa los cargadores Smart. Esta prueba se hizo sobre una placa de una CQ42 pero es válida para toda la línea de HP.


https://www.youtube.com/watch?v=xdQRKflmxdA

miércoles, 2 de septiembre de 2015

All in One serie 200 sin iluminación en display!

All in One serie 200 sin iluminación en display!
La máquina presenta  imagen pero de fondo y apenas se ve ya que al no iluminar las lámparas CCFL no se refleja la imagen o lo hace unos segundos y desaparece. 
Por lo general en este equipo la falla no es producto del inverter o inversor sino de una de las lámparas CCFL ya que este equipo dispone de 2 ubicadas una arriba y otra abajo.
La lámpara que más problemas suele dar es la de arriba, la que está debajo de la lógica del display. Al estar trabajando a mayor temperatura es la que termina con mas problemas.
La falla se produce porque uno de sus extremos del lado contrario a su conector sufre un desgaste en su soldadura y ocasiona un falso contacto provocando que pueda encender por breves instantes a que no encienda directamente...! 
Usando un probador de lamparas vemos en la imagen que de un lado del display esta mas iluminado que del otro esto es porque al tener un falso contacto se produce un arco voltaico en la soldadura fría. 


Si vemos la imagen siguiente es después de la reparación.


Se ve que la iluminación de la lámpara es pareja en todo su ancho.

Y porque si tengo dos lámparas y se estropea una la otra no queda encendida? 
El inverter tiene un sistema de protección que ante una variación de consumo se anula automáticamente. Este  mismo problema tambien lo podemos encontrar en los monitores LCD, cuando lo encendemos si tienen un problema en una de las lámparas ilumina por unos segundos y después se apaga. 
Por lo general es por una falla en las lámparas como sucede en la mayoría de los equipos Lenovo de esta serie o también puede fallar la salida del inverter que corresponde a esa lámpara. 
La solución al problema es como se ve en la imagen desarmar con mucho cuidado el display y si se hace con cuidado no haría falta sacar no más que un poco la chapa que cubre el display y recortarla para hacer espacio y que nos permita trabajar en la reparación, luego encontraremos un  plástico que cubre la punta de la lámpara y aqui con mas cuidado le quitamos los lados dejando la punta de la lámpara a la vista. Veremos que tiene un terminal metálico donde estaba un cable soldado. Se reemplaza un pedazo del cable que por lo general se chamusca por la temperatura y este luego  se suelda con mucho cuidado a la punta de la lámpara usando algún acelerante de fusión como flux y un soldador a temperatura bien alta.




Muchos me preguntan cómo pruebo las lámparas CCFL! conseguí de unos escáner de los antiguos sus inverter y arme con eso un probador que alimentó con la misma fuente de laboratorio. También si no consiguen estos inverter pueden adquirir los inverter universales que  son fáciles de modificar y usar como probador. 



Le agregue un cable, unas fichas para conectarlo a la fuente y un terminal hembra para la conexión de la lámpara.
Espero que le saque de dudas y les sirva el tip! 


Curso de reparacion de Portatiles a Nivel Electrónico!
Para mas informacion envia un mail a info@santale.com.ar   o alejandro.santale@gmail.com 
 y en breve te estaremos enviando toda la información, temario y valores.